Guía básica del feminismo que toda persona debe conocer


¿De qué trata el feminismo? Muy simple, el feminismo plantea la idea en la cual todos los géneros deben de tener las mismas oportunidades y derechos. 

Trata sobre el respeto a las experiencias de las mujeres, identidades, conocimiento y derechos, para poder empoderar a todas  y hacer valer sus derechos de forma completa y total. 

Y recuerden que el feminismo NO ES ODIAR AL HOMBRE

¿Y qué son las olas?

Las olas en el feminismo son partes muy importantes que nos ayudan a comprender el movimiento y es por eso que en este articulo nos centraremos en explicarlas. Así cada que veas una feminista, una manifestación o una muestra de lucha comprendas porque lo hacen, que es lo que piden y porque luchan. 

La primera ola empezó en el siglo 18 y fue la primera vez en la Historia que grupos de mujeres lucharon juntas por sus derechos. En el siglo 18 surgen dos acontecimientos muy importantes: La revolución industrial y la revolución francesa. Los principios de la Revolución francesa son: “libertad, igualdad y fraternidad”. La Revolución francesa pide igualdad y libertad para los todos ciudadanos. Por primera vez en la historia, los ciudadanos nacen libres e iguales ante la ley. Pero esto es solo para los hombres, no para las mujeres.

Con estos hecho las mujeres más que nunca se comenzaron a cuestionar el porque no eran consideradas en esos derechos y se les seguía viendo con inferioridad, con esto ellas se movilizan a la ciudad de Versalles para hablar con el rey y la reina, desde entonces se crean los cuadernos de quejas donde exigían primordialmente:

1. Derecho a la educación

2. Derecho al trabajo y al sueldo

3. Derechos en el matrimonio

4. Fin de los malos tratos

5. Fin de la prostitución

6. Fin de los abusos dentro del matrimonio

La segunda ola del feminismo comienza a principios del siglo 19 y nace de la lucha de la primera ola. Las feministas de la segunda ola luchan por varios objetivos. El objetivo más conocido es el derecho al voto. Esta lucha se llama sufragismo y las mujeres que luchan se llaman sufragistas.

Las sufragistas también piden estos derechos:

1. Derecho a acceder a estudios superiores.

2. Derecho a ejercer todas las profesiones.

3. Derecho a compartir la patria potestad de sus hijos.

4. Derecho a decidir sobre su dinero y bienes.

5. Derecho a ganar lo mismo que un hombre en el mismo trabajo.

Simone de Beauvoir dice: “No se nace mujer, se llega a serlo”. Esto sirvió a las mujeres de ese momento desarrollar la tercera ola, la cual desde mi opinion personal es una de las más extensas por ello, dejaré un resumen con los untos en especio que se toca.

 

 Betty Friedan explica que las mujeres son infelices porque no tienen control sobre su vida y no participan en la vida pública.

 El feminismo liberal habla de igualdad en el ámbito público

 El feminismo radical crea el lema: “lo personal es político”.

 Nacen diferentes tipos de feminismos: feminismo de la diferencia, feminismo institucional, ecofeminismo y ciberfeminismo.

Recordemos que actualmente en México se enfrenta una violencia enorme donde en el año 2020 cada dos horas una mujer era asesinada, sumando más de 3 000 muertes a final del año. Nunca es tarde para hacer conciencia así que ¡ante al feminismo, reconstrúyete, habla sobre el feminismo y rompe las barreras! Hoy no se felicita a ninguna mujer. 

Sigan siendo así de valientes compañeras. 

Muchas partes de este articulo fueron tomadas del siguiente libro:  https://planetafacil.plenainclusion.org/wp-content/uploads/2019/03/Feminismo-para-principiantes.-Lectura-fácil.pdf


Comentarios

Entradas populares